Este proyecto desarrollado en una tienda náutica en Paracas, Perú, consistió en la instalación de 800 m² de panel TK6S gris de 2 mm para techos y cerramientos, complementado con láminas TKSUN FRP que permiten el ingreso de luz natural. La obra destacó por integrar una solución completa y personalizada, utilizando casi la totalidad de accesorios disponibles — como canaletas, esquineros, flashing, cenefas, remates de vanos, zócalos y cortagoteros — todos fabricados a medida y en el mismo tono gris, lo que garantizó una estética uniforme, alta funcionalidad y durabilidad frente a las condiciones del entorno costero.
Mavegsa llevó a cabo un proyecto de mejora en su almacén ubicado en San Juan de Lurigancho con el objetivo de optimizar su infraestructura y garantizar mejores condiciones para el resguardo de materiales. Como parte de esta intervención, se instalaron 660 m² de paneles TK5 Blanco de 2.5 mm y TKSUN TK5, una solución que proporciona mayor resistencia, durabilidad y eficiencia térmica, asegurando la protección y conservación adecuada de los productos almacenados.
Deprodeca, distribuidora de Gloria S.A., llevó a cabo la rehabilitación del Almacén Gambeta en el Callao, un proyecto clave para optimización de sus operaciones logísticas. Con el fin de mejorar las condiciones estructurales y operativas del almacén, se instalaron 3,000 m2 de paneles termoacústicos TK6S Azul de 2.5mm, una solución que ofrece resistencia, durabilidad y un mejor desempeño térmico en el espacio.
La Avícola El Roble ha dado un paso significativo en la industria avícola con la instalación de nuestras planchas termoacústicas Klar TK5 PRO. Este proyecto marca un avance importante en el sector, donde los materiales más comunes, como la malla arpillera, presentan limitaciones. Aunque es una solución económica, la malla arpillera no ofrece las condiciones óptimas para el desarrollo de las aves ni garantiza la sostenibilidad a largo plazo debido a la complejidad de su instalación.
Con más de 2000 m² de techo renovado, el Centro Comercial Oasis, ubicado en San Juan de Miraflores, ahora se beneficia de los paneles termoacústicos Klar TK5 en clor blanco. Gracias a su espesor de 2mm, esta solución mejora notablemente las condiciones térmicas y acústicas, aseguran un espacio más cómodo y eficiente.
El Multimercardo de San Borja se ha transformado con una cobertura moderna y funcional. Nuestros paneles termoacústicos TK5, con un espesor de 2mm ofrecen una combinación única de durabilidad y estilo, realzada por sus tonos blancos y rojo teja, que aportan un toque estético distintivo.
El equipo de proyectos de Klar desarrolló el cerramiento del nuevo almacén de Ferrosalt en Lurín, utilizando paneles termoacústicos y accesorios especiales, optimizando el aislamiento y el ingreso de luz natural en un entorno industrial de más de 5,000 m².
El proyecto del Centro de Convenciones de Lima Sur incorpora policarbonato sólido transparente de 8 mm, combinando durabilidad, resistencia al impacto y una óptima transmisión de luz natural para un cerramiento moderno y eficiente.
Klar instaló paneles termoacústicos en las granjas de Proan en México, mejorando el aislamiento térmico y acústico para crear un ambiente más saludable y eficiente.
Este proyecto tuvo como prioridad mejorar el confort térmico y acústico en un entorno industrial, garantizando una solución eficiente y estéticamente atractiva. Además de optimizar las condiciones del espacio, se buscó incorporar un diseño innovador con colores y texturas personalizables, elevando el estándar en la gestión del sonido y la temperatura.
El equipo de Klar se embarcó en un proyecto significativo en South Dakota, para las coberturas de un centro de lavado de autos. Este proyecto abordó problemas críticos relacionados con la humedad y la corrosión, y es notable por ser el primer proyecto de Klar en Estados Unidos.
En un entorno altamente exigente, las coberturas de la planta presentan problemas de corrosión que comprometían su funcionamiento y seguridad. Para garantizar una solución duradera y eficiente, Klar trabajó en conjunto con SC Ingeniería en la rehabilitación de las coberturas, sustituyendo los materiales deteriorados por opciones más resistentes y de alto rendimiento.
El proyecto requería la construcción de cuatro grandes almacenes destinados al resguardo de fertilizantes, azúcar, soya y minerales. Para garantiza la durabilidad y protección de los materiales almacenados, eras fundamental utilizar un sistmea de cobertura 100% anticorrosivo y de larga vida útil.
El proyecto buscaba unificar el recinto mediante cuatro grandes naves parabólicas, creando un espacio integrado y funcional. Dado que se trata de una zona con alta afluencia de personas y una sensación térmica elevada durante el verano, era fundamental contar con una solución que ofreciera aislamiento térmico y confort acústico.
El equipo de proyectos de Klar llevó a cabo una iniciativa importante para la construcción del cerramiento del supermercado Tottus, ubicado en Punta Negra, una zona conocida por su calor intenso y alta humedad.
El proyecto en Plaza Josfel tenía como objetivo renovar la infraestructura del centro comercial para mejorar la experiencia tanto de visitante como de comerciantes. La solución debía reducir el exceso de calor generado por las antiguas calaminas metálicas y contribuir a la conservacióm de los alimentos, garantizando un entorno más cómodo y seguro.
En la planta de tratamiento de aguas residuales de la Municipalidad de Miraflores, era fundamental contar con coberturas resistentes a las condiciones del entorno y a la exposición constante a productos químicos. La solución debía garantizar durabilidad, resistencia a la corrosión y un acabado estético que se integrara con el entorno.
Para la empresa Negocios Unión, se desarrolló una solución integral de techos parabólicos y cerramientos que garantizara confort térmico, aprovechamiento de luz natural y resistencia a la corrosión. El proyecto debía cumplir con altos estándares de eficiencia y durabilidad, adaptándose a las necesidades operativas del almacén.
Klar tuvo el desafio de proveer las coberturas y cerramientos para el almacén de Dijisa, asegurando una solución eficiente y adaptada a sus necesidades. Además de cumplir con los requerimiento técnicos, el proyecto debia incluir una variedad de colores solicitados por el cliente, garantizando un diseño funcional y estético.
Klar asumió el reto de suministrar las coberturas y cerramientos del nuevo Centro de Distribución y Steel Center de Aceros Arequipa en Lurín, ubicado en el centro industrial Macrópolis II. Aceros Arequipa, una empresa siderúrgica líder del mercado peruano con más de 55 años de sólida experiencia, ofrece productos y servicios de calidad internacional.
El equipo de proyectos Klar se enmarcó en una iniciativa significativa para la construcción de la cubierta del nuevo almacén Codijisa en Piura, Perú, una región conocida por sus altas temperaturas.
Klar fue parte de la renovación de la Cachina Fashion, un proyecto que buscaba mejorar su imagen tanto interna como externa. Para ello, era fundamental elegir un material que brindara proteción contra el calor, evitara la corrosión y ofreciera un acabado estético acorde a la modernización de la galería.
Klar asumió el reto de brindar soluciones efectivas a Nestlé, la compañía de alimentos y bebidas más grande del mundo, presente en 189 países y comprometida con el propósito de mejorar la calidad de vida y contribuir a un futuro más saludable.
Klar asumió el reto de brindar soluciones efectivas a Siderperu, una de las principales empresas siderúrgicas del Perú. Desde 1956 se dedica a la fabricación y comercialización de productos de acero de alta calidad.
Klar asumió el reto de brindar soluciones efectivas a Aceros América, una empresa de Corporación Aceros Arequipa que opera en Bolivia y lidera desde hace 55 años la industria siderúrgica boliviana.
Klar asumió el reto de brindar soluciones efectivas a BSF Almacenes del Perú, pioneros y líderes en desarrollo y alquiler de almacenes con más de 600,000 m² construidos, ubicados al sur de la ciudad.
Klar, en conjunto con la empresa Syntheon, asumió el desafío de equipar el edificio del personal operativo en el proyecto Haquira, uno de los principales yacimientos de cobre no explotados del mundo. Ubicado en la región Apurímac, a más de 3,600 msnm, el proyecto requería soluciones adaptadas a las condiciones climáticas extremas de la sierra peruana.
En Klar asumimos el reto de brindar soluciones efectivas a Golden Omega, compañía chilena enfocada en producir concentrados de Omega-3 de alta calidad con hasta el 85% de EPA + DHA, obtenidos desde el aceite de pescado.
Klar asumió el reto de brindar soluciones efectivas a Celima, fábrica peruana líder en la producción de revestimientos cerámicos, sanitarios, pegamentos, porcelanas y griferías de la más alta calidad. Cuenta con 3 grandes centros productivos en Lima Este (Celima I y II) y Lima Sur (Celima III).
Klar asumió el desafio de proveer una solución innovadora para cubiertas y cerramientos, asegurando un material 100% anticorrosivo con aislamiento térmico. Además, el proyecto debía alinearse con las nuevas tendencias estéticas del mercado, garantizando un diseño funcional y atractivo.
Klar asumió el reto de ofrecer una solución eficiente para un almacén ubicado en una zona con alto tránsito pesado y proximidad al mar. Estas condiciones generaban un problema recurrente de particulado en el entorno y acumulación de polvo, afectando la operatividad y conservación de los productos almacenados.
Klar asumió el reto de brindar soluciones efectivas a Molino San Jorge, compañía dedicada al acopio, descascarado, lavado y envasado de arroz. Sus modernas instalaciones se encuentran ubicadas en la zona arrocera más importante del Perú, Lambayeque.
El puente de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) fue recientemente construido con los mejores materiales y los más altos estándares de calidad. Las coberturas son de policarbonato alveolar.
El proyecto en la zona arqueológica de Caral representa un hito emblemático, siendo la civilización más antigua de América, reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO.